Pastilla de emergencia efectos secundarios por toma excesiva

Pastilla de emergencia efectos secundarios por toma excesiva

Pastilla de emergencia efectos secundarios por toma excesiva

En México el uso de la pastilla del día siguiente es legal y su venta no requiere de receta, de hecho puede conseguirse casi en cualquier farmacia, sin embargo esto ha abierto la puerta a un consumo continúo de ella ya que en muchos casos suele usarse como un método anticonceptivo regular cuando no lo es. 

¿Cómo funciona la pastilla de emergencia?

La pastilla del día siguiente es un método anticonceptivo que sólo debe usarse en casos de emergencia, es decir, cuando otro método anticonceptivo ha fallado (como un condón roto) o simplemente cuando tuviste una relación sexual. La pastilla tendrá mejor efectividad mientras la tomes lo más pronto posible tras el coito sin protección. Su funcionamiento consiste en bloquear a la hormona que origina la ovulación, por lo que si no hay ovulación, los espermas no encontrarán óvulo para fecundar.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la pastilla de emergencia?

Como cualquier fármaco, el consumo de las pastillas del día después tiene algunos efectos secundarios que pueden ser frecuente o no dependiendo de la persona:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en los pechos
  • Mareos
  • Manchado intermenstrual
  • Alteraciones en el siguiente ciclo menstrual
  • Trastornos digestivos

Si bien estos efectos secundarios son temporales, para muchas mujeres son tan molestos que les impiden hacer una vida normal. Considera que una sola dosis de estas pastillas equivalen a 12 o 13 veces a la dosis hormonal que contienen las pastillas anticonceptivas normales por lo que su toma regular, te podría ocasionar sentir estos síntomas de forma regular.

A pesar de lo anterior, la pastilla de emergencia no representa problemas significativos de salud sin embargo no es aconsejable consumirla más de dos veces al año. Además hay que considerar que estas pastillas no protegen contra infecciones de transmisión sexual, su efectividad se reduce drásticamente después de las 72 horas después de las relaciones sexuales y por supuesto no funcionará si la fecundación ya ha tenido lugar (o sea si ya estás embarazada) ya que la pastilla del día después no es un método de interrupción del embarazo.

Post recomendados

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más
Aceptar