Adenomiosis: Qué es, síntomas y tratamiento

Adenomiosis: Qué es, síntomas y tratamiento

Adenomiosis: Qué es, síntomas y tratamiento

Muchas mujeres piensan que el dolor menstrual intenso es algo normal, pero en algunos casos, puede ser un indicio de adenomiosis, una enfermedad que afecta el útero y puede causar sangrados abundantes y cólicos severos. Conocer sus síntomas y diagnóstico es clave para mejorar la calidad de vida y encontrar el tratamiento adecuado.

¿Qué es la adenomiosis?

La adenomiosis es una afección en la que el tejido endometrial, que normalmente recubre el útero, crece dentro del músculo uterino. Esto provoca inflamación, dolor y sangrados menstruales más abundantes. Aunque su causa exacta aún no se conoce, se cree que puede estar relacionada con factores hormonales y lesiones en el útero.

Síntomas de la adenomiosis

Los síntomas pueden variar en cada mujer, pero los más comunes incluyen:

Sangrado menstrual abundante y prolongado
Dolor menstrual severo (dismenorrea)
Cólicos intensos antes o después del periodo
Inflamación o sensación de pesadez en el abdomen
Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
Sangrados entre periodos menstruales

En algunos casos, la adenomiosis puede ser asintomática y solo se detecta durante un chequeo ginecológico o mediante estudios como ultrasonidos o resonancia magnética.

Causas y factores de riesgo

Aunque no hay una causa única confirmada, algunos factores pueden aumentar el riesgo de padecer adenomiosis:

???? Edad: Es más frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años.
???? Antecedentes de cirugías uterinas, como cesáreas o curetajes.
???? Embarazos previos.
???? Alteraciones hormonales, especialmente del estrógeno.

Diagnóstico de la adenomiosis

El diagnóstico de la adenomiosis puede ser un reto, ya que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades como los miomas uterinos o la endometriosis. Para detectarla, tu ginecóloga puede recomendar:

???? Ultrasonido pélvico: Permite observar si hay cambios en la estructura del útero.
???? Resonancia magnética: Puede ser necesaria en casos más complejos para obtener un diagnóstico más preciso.
???? Historia clínica y exploración ginecológica: Es fundamental para evaluar los síntomas y antecedentes médicos.

Tratamientos para la adenomiosis

El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas y de los planes reproductivos de la paciente. Algunas opciones incluyen:

???? Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor, además de tratamientos hormonales como anticonceptivos o dispositivos intrauterinos (DIU) con progesterona.
???? Procedimientos médicos: En casos más severos, se pueden considerar opciones como la ablación endometrial o la embolización de arterias uterinas para reducir el sangrado y el dolor.
⚕️ Histerectomía: En casos extremos, cuando otros tratamientos no funcionan y la mujer ya no desea tener hijos, se puede recomendar la extracción del útero.

 

Post recomendados

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más
Aceptar