¿Qué es una histerectomía y cómo se realiza?
La histerectomía es una cirugía en la que se extrae el útero parcial o totalmente. Es un procedimiento común en ginecología y puede recomendarse por diversas razones médicas, como fibromas uterinos, endometriosis severa o cáncer ginecológico. Dependiendo del caso, la histerectomía puede realizarse de diferentes formas, desde una cirugía abierta hasta procedimientos mínimamente invasivos.
Si tu médico te ha recomendado una histerectomía o simplemente quieres conocer más sobre este procedimiento, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, incluyendo sus tipos, el proceso quirúrgico y la recuperación.
Tipos de histerectomía
Existen diferentes tipos de histerectomía según la cantidad de tejido que se extrae:
- Histerectomía total: Se retira completamente el útero y el cuello uterino.
- Histerectomía subtotal o parcial: Se extrae solo la parte superior del útero, dejando el cuello uterino intacto.
- Histerectomía radical: Se extrae el útero, el cuello uterino y, en algunos casos, parte de la vagina y los ganglios linfáticos cercanos. Se utiliza principalmente en casos de cáncer ginecológico.
¿Cómo se realiza una histerectomía?
El procedimiento puede llevarse a cabo mediante distintas técnicas quirúrgicas:
- Histerectomía abdominal: Se realiza a través de una incisión en el abdomen. Es la opción más común para casos complejos.
- Histerectomía laparoscópica: Se emplea una pequeña cámara y herramientas especializadas para extraer el útero a través de pequeñas incisiones. Es menos invasiva y permite una recuperación más rápida.
- Histerectomía vaginal: Se extrae el útero a través de la vagina, sin necesidad de incisiones abdominales. Generalmente se usa en casos donde el útero no es demasiado grande.
El tipo de histerectomía recomendada dependerá de la condición médica de la paciente y la evaluación del ginecólogo.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la cirugía, la recuperación puede variar según el tipo de histerectomía realizada. En general, es importante considerar lo siguiente:
- Tiempo de recuperación: Puede tomar entre 4 y 6 semanas para una histerectomía abdominal y menos tiempo para procedimientos laparoscópicos o vaginales.
- Actividad física: Se recomienda evitar levantar objetos pesados y realizar esfuerzos durante las primeras semanas.
- Síntomas comunes: Es normal experimentar dolor abdominal, fatiga y algunos cambios hormonales si los ovarios han sido extraídos.
- Seguimiento médico: Es fundamental acudir a consultas postoperatorias para asegurar una recuperación adecuada.
En Unidades Médicas de la Mujer, contamos con especialistas en ginecología que pueden asesorarte y realizar este procedimiento con la mejor atención y seguridad.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre la histerectomía, en Unidades Médicas de la Mujer te ofrecemos orientación y atención especializada. Contáctanos para agendar una consulta y recibir el mejor cuidado para tu salud femenina.