Muchas personas se preguntan si el líquido preseminal tiene la capacidad de provocar un embarazo. Esta es una duda frecuente entre quienes desean comprender mejor su fertilidad y evitar embarazos no planificados. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este fluido y su potencial para fecundar un óvulo.
¿Qué es el líquido preseminal?
El líquido preseminal, también llamado fluido preeyaculatorio o preeyaculado, es una sustancia transparente y viscosa que el pene libera antes de la eyaculación. Su función principal es lubricar la uretra y reducir la acidez provocada por la orina, facilitando el paso del semen durante la eyaculación.
¿Contiene espermatozoides?
El líquido preseminal, por sí solo, no se produce en los testículos y, en teoría, no debería contener espermatozoides. No obstante, estudios han demostrado que en algunos hombres este fluido puede arrastrar espermatozoides residuales que quedaron en la uretra tras eyaculaciones previas. Si estos espermatozoides son viables, podrían fertilizar un óvulo.
¿Es posible un embarazo por líquido preseminal?
Las probabilidades de embarazo debido al líquido preseminal son bajas, pero no inexistentes. La cantidad de espermatozoides presentes en este fluido suele ser mucho menor que en el semen eyaculado, aunque la presencia de espermatozoides viables varía en cada caso.
Métodos anticonceptivos y prevención
Si el objetivo es evitar un embarazo, es fundamental emplear métodos anticonceptivos eficaces. La retirada antes de la eyaculación (también conocida como el método del coitus interruptus) no es un método seguro, ya que el líquido preseminal podría contener espermatozoides capaces de fecundar un óvulo. El uso de preservativos desde el inicio del acto sexual es una opción confiable tanto para prevenir embarazos no deseados como para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Evidencia científica
Investigaciones han analizado la relación entre el líquido preseminal y la posibilidad de embarazo. Un estudio publicado en Human Fertility concluyó que, aunque el riesgo es bajo, hay casos en los que este fluido contiene espermatozoides móviles. Esto refuerza la idea de que la marcha atrás no es un método anticonceptivo efectivo.
El líquido preseminal puede contener espermatozoides en ciertas situaciones, lo que significa que sí existe la posibilidad de embarazo, aunque sea poco probable. Para minimizar riesgos y evitar embarazos no planificados, es recomendable utilizar anticonceptivos de forma adecuada y consistente.